Los entornos en los que aprendemos deben motivarnos

Todos aprendemos de manera distinta – y necesitamos variación. Creemos que los entornos de aprendizaje deben apoyar distintas maneras de aprender y desarrollar las habilidades para el siglo XXI.
Nuestros diseños de espacios se basan en seis principios que conectan situaciones de aprendizaje con el entorno físico. Cada uno define una constelación para la concentración e interacción.

Cima de la montaña
La situación de Cima de la montaña establece un espacio para que una persona se dirija a un grupo y comparta sus ideas, punto de vista y conocimiento. El orador se encuentra delante de una audiencia y toma el rol de docente.
Cueva
La situación de Cueva ofrece un espacio para la concentración y reflexión individual. Se caracteriza por la tranquilidad, pero no necesariamente en aislamiento. Los espacios de cueva son pequeños, pensados para uno o dos alumnos lejos de áreas de actividad.
Corro
La situación de Corro ofrece un espacio para situaciones de grupo. Capacita a los niños a trabajar de manera efectiva en grupos reducidos, concentrarse en el diálogo dentro de cada grupo, y desarrollar sus habilidades colaborativas.
Manantial
La situación de Manantial saca el máximo provecho de espacios informales y de circulación. Es un espacio en el que la interrupción puede tener lugar, y resultar en ideas inesperadas, sorpresas y conocimiento que inspira y motiva.
Manos a la obra
Manos a la obra es un principio de diseño esencial que añade una dimensión no verbal al aprendizaje. Ofrece un enlace entre la teoría y la práctica, el cuerpo y la mente, la percepción y el juego. Hace que los aprendizajes sean más relevantes y motivadores.
¡Arriba!
El diseño de ¡Arriba! Integra el movimiento como parte natural de todos los espacios. El movimiento fomenta las habilidades y energiza el proceso de aprendizaje – sea cual sea el tema de estudio.
Paisajes de aprendizaje
Utilizamos los principios de diseño para crear paisajes de aprendizaje lúdicos, en los que la jornada escolar puede organizarse como destinaciones en el paisaje.
Los alumnos podrían empezar en una situación Cima de la montaña, continuar con un trabajo en grupo en situaciones de Corro en las que puedan ponerse Manos a la obra. Algunos necesitarán una Cueva para sumergirse mientras que otros buscarán el Manantial para encuentros informales con otros alumnos – y a lo largo de la secuencia de aprendizaje, pueden escoger activar su cuerpo y mente en situaciones ¡Arriba!

.jpg?width=394&height=268&name=flexible_learning_spaces_at_buddinge_school_kimwendt-5376%20(1).jpg)
La importancia del espacio físico
Nuestro trabajo con entornos de aprendizaje abiertos y flexibles está apoyado por investigaciones académicas que muestran la importancia del espacio físico en los procesos de aprendizaje. De acuerdo con el análisis de proyectos de aprendizaje del CRESL (en inglés), los alumnos mejoran sus habilidades creativas en espacios flexibles que apoyan el juego y la co-creación. Y de acuerdo con el estudio Clever Classrooms del proyecto HEAD (en inglés), el grado de pertenencia y flexibilidad del espacio influencia directamente la obtención de habilidades.
Los alumnos necesitan poder involucrarse más en su propio aprendizaje – con un equilibrio adecuado entre autonomía y fronteras. Un diseño interior estratégico puede comprometer y motivarlos, para que todos los alumnos puedan desarrollar su máximo potencial.
.jpg?width=816&height=552&name=flexible_learning_spaces_at_buddinge_school_kimwendt-6153%20(1).jpg)
El flexible marco del paisaje de aprendizaje apoya el desarrollo de habilidades del siglo XXI, en las que los alumnos cultivan su creatividad, pensamiento creativo y colaboración – además de la habilidad de aprender a aprender por si mismos.
El paisaje tiene el objetivo de activar los sentidos de los alumnos, con colores, materiales tácticos y un diseño de iluminación estratégico que dirigen la atención, mientras que los amplios espacios crean procesos de aprendizaje dinámicos.
DATOS
Puedes leer más sobre los principios de diseño en el libro de Rosan Bosch Diseñar un mundo mejor empieza en la escuela.
PROYECTOS RELACIONADOS
Rosan Bosch Studio trabaja con el diseño para empoderar y motivar a los estudiantes alrededor del mundo. Creamos entornos de aprendizaje lúdicos y escuelas innovadoras para pensadores creativos y críticos.
Si tienes alguna consulta, ¡háznosla llegar!